Código de Conducta de Educación Recreativa
1. Introducción
En Educación Recreativa, nuestra misión es fortalecer la capacidad educativa de las familias a través de la publicación de libros y el desarrollo de experiencias educativas no formales para todos los niños, niñas, jóvenes y padres de familia que atendemos.
Este Código de Conducta establece los principios y normas que guiarán nuestras interacciones y comportamientos dentro de nuestra organización, asegurando que todos los individuos sean tratados con dignidad, respeto y equidad.
2. Compromiso con el Bienestar Infantil
El bienestar de los niños, niñas y jóvenes es nuestra prioridad. Nos comprometemos a proporcionar un entorno seguro y protector donde se les respete y se les brinde la oportunidad de desarrollarse física, emocional y socialmente. Todos los miembros de la organización deben:
• Respetar los derechos de los niños, niñas y jóvenes en todo momento.
• Actuar siempre con responsabilidad, transparencia y en el mejor interés de los menores.
• Promover la participación ac-va de los niños, niñas y jóvenes, respetando sus opiniones y necesidades.
• Respetar su integridad física y tomar todas las precauciones para prevenir el abuso sexual o cualquier abuso.
3. Respeto y Trato Digno
Todos los miembros de la organización, deben tratar a todas las personas con cortesía, respeto y dignidad. Esto incluye:
• Ser conscientes de las diferencias culturales, económicas, sociales y personales, y respetarlas en todo momento.
• Promover la igualdad de género y la no discriminación, garantizando un trato equitativo a todas las personas.
• Abordar cualquier comportamiento de acoso, discriminación o abuso de inmediato.
4. Protección contra el Abuso y la Explotación.
La organización está comprometida en prevenir cualquier forma de abuso físico, emocional, sexual o negligencia hacia los niños, niñas, jóvenes y sus familias. Esto implica:
• No tolerar ninguna forma de abuso o explotación, ya sea física, emocional, verbal o sexual.
• Actuar con rapidez ante cualquier sospecha o denuncia de abuso, siguiendo los protocolos establecidos.
• Capacitar al personal y voluntarios sobre la prevención del abuso infantil y las prácticas seguras en la atención de menores.
5. Confidencialidad y Privacidad.
El respeto por la privacidad de los niños, niñas, jóvenes y sus familias es esencial. Por ello, se debe:
• Mantener la confidencialidad de toda la información personal y sensible, tanto en lo que respecta a los menores como a sus familias, salvo en los casos en que se deba revelar información por razones legales o de seguridad.
• Asegurarse de que los padres, madres y cuidadores estén informados sobre el manejo de la información y los datos personales y solamente con su autorización podemos difundir imágenes de las actividades que realizamos en nuestras experiencias recreativas.
6. Responsabilidad Profesional.
Cada miembro de la organización tiene la responsabilidad de actuar con profesionalismo y ética en sus interacciones diarias, tanto con los menores como con las familias. Esto incluye:
• Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la organización.
• Participar en la capacitación y el desarrollo continuo sobre mejores prácticas en el trabajo con niños y jóvenes.
• Ser un modelo positivo y respetuoso para los menores, manteniendo altos estándares de conducta en todo momento.
7. Comunicación Abierta y Transparente.
Fomentamos un ambiente de comunicación abierta, donde todos los miembros de la organización, así como las familias y los jóvenes, puedan expresar sus inquietudes y opiniones. Esto incluye:
• Escuchar activamente a los niños, niñas, jóvenes y padres, respetando sus puntos de vista y respondiendo de manera adecuada y sensible.
• Promovemos la comunicación no violenta.
• Asegurar que la información relevante sobre actividades, cambios o decisiones de la organización se comunique de manera clara y oportuna a todas las partes involucradas.
8. Sanciones y Consecuencias.
El incumplimiento de este Código de Conducta puede resultar en sanciones que van desde medidas correctivas hasta la terminación de la relación con la organización, dependiendo de la gravedad de la infracción. Las sanciones se aplicarán de acuerdo con los procedimientos establecidos y siempre con el objetivo de proteger el bienestar de los niños, niñas, jóvenes y sus familias.
9. Compromiso con la Mejora Continua.
En Educación Recreativa estamos comprometidos con la mejora continua. Todos los miembros de la organización deben promover un entorno de aprendizaje y desarrollo constante, participando activamente en actividades formativas que fortalezcan las buenas prácticas y el cumplimiento de este Código de Conducta.
Atentamente.
Carlos Rodrigo Lucio Ramos.
Dirección General.