Política de Prevención de la Corrupción y el Lavado de Dinero de Educación Recreativa.

En Educación Recreativa, estamos comprometidos con el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones nacionales en materia de prevención de la corrupción y el lavado de dinero. Reconocemos que las prácticas corruptas y el lavado de dinero socavan la confianza en las instituciones y ponen en riesgo la integridad de nuestra organización. Por ello, adoptamos un enfoque proactivo para prevenir estas actividades y garantizar que todas nuestras operaciones sean transparentes y éticas.

 

1. Compromiso con la Integridad y la Transparencia

Todos los colaboradores de Educación Recreativa incluidos empleados, directivos, socios y proveedores, deben actuar con la más alta integridad, transparencia y ética. Está estrictamente prohibido participar en cualquier actividad relacionada con la corrupción o el lavado de dinero, lo que incluye, pero no se limita a:

  • Sobornos, pagos ilegales o cualquier forma de incentivo inapropiado.
  • Cualquier forma de ocultación de fondos, hurto, manipulación de transacciones o encubrimiento de actividades ilegales.
  • El uso de fondos o recursos de la organización para fines ilegales o fraudulentos.

2. Prevención de la Corrupción

La corrupción puede tomar muchas formas, como el soborno, el fraude o el conflicto de intereses. Para prevenirlas en Educación Recreativa adoptamos las siguientes prácticas:

  • Prohibición de Sobornos y Pagos Ilegales: Está prohibido ofrecer, prometer, solicitar o aceptar sobornos, pagos ilegales o cualquier otra forma de remuneración no ética a cambio de influir en decisiones comerciales o gubernamentales.
  • Conflicto de Intereses: Todos los empleados y colaboradores deben evitar situaciones donde su interés personal pueda entrar en conflicto con los intereses de la organización. Cualquier conflicto de interés debe ser comunicado y gestionado adecuadamente.
  • Debida Diligencia: La organización realiza procesos de debida diligencia rigurosos al seleccionar socios, proveedores y clientes, asegurándose de que no haya vínculos con actividades ilícitas.

3. Prevención del Lavado de Dinero

El lavado de dinero implica el proceso de ocultar el origen de fondos obtenidos de actividades ilegales. En Educación Recreativa, nos comprometemos a tomar todas las medidas necesarias para prevenir el lavado de dinero a través de nuestras operaciones:

  • Monitoreo de Transacciones: Todas las transacciones financieras realizadas por la organización serán evaluadas por el área contable.
  • Identificación de Clientes y Socios (KYC): Aplicamos procedimientos rigurosos de «Conozca a su Cliente» (KYC, por sus siglas en inglés).

4. Capacitación y Sensibilización

Proporcionamos formación continua a todos los empleados y colaboradores sobre la prevención de la corrupción y el lavado de dinero, incluyendo:

  • Los riesgos asociados con la corrupción y el lavado de dinero.
  • Cómo identificar señales de actividades sospechosas.
  • Las acciones a seguir en caso de detectar un incidente de corrupción o lavado de dinero.

5. Cumplimiento Legal

Todos los miembros de la organización deben cumplir con las leyes nacionales relacionadas con la prevención de la corrupción y el lavado de dinero.

6. Consecuencias por Incumplimiento

El incumplimiento de esta política tendrá consecuencias graves, que pueden incluir medidas disciplinarias internas, la terminación del contrato de trabajo o colaboración, así como la notificación a las autoridades legales pertinentes. La organización tomará acciones firmes ante cualquier acto de corrupción o lavado de dinero.

7. Reportes y Canal de Denuncias

Fomentamos un entorno en el que los empleados y colaboradores puedan reportar preocupaciones o sospechas de corrupción y lavado de dinero sin temor a represalias.

8. Revisión y Mejora Continua

La política será revisada periódicamente para asegurar que esté alineada con las mejores prácticas y con los cambios en las leyes aplicables. La organización se compromete a la mejora continua en la prevención de la corrupción y el lavado de dinero, adaptando sus procedimientos conforme sea necesario.

 

 

Carrito de compra